24 diciembre 2014

LA VIRGEN DE LA FUENSANTA



Hay constancia documental de que el 18 de febrero de 1429 se hizo una “donación fecha por el Concejo de la Huerta y árboles de Santa María de la Fuensanta con el agua della” a Pedro Busquete.



El 28 de junio de 1505 el ayuntamiento cede al ermitaño Rodrigo Fajardo el agua del Hondeyuelo. 



Hacia 1590 se celebraban dos festividades en torno a la Virgen; el 25 de marzo, la Encarnación y el 8 de septiembre.



El 23 de febrero de 1610 el Cabildo autoriza a Francisca de Gracia “la Cómica” a residir en una cueva de la Fuensanta.  Francisca murió hacia 1632.



El 16 de enero de 1694 se trajo a la Virgen a Capuchinos y un mes después se empezó a barrenar el cerro para iniciar la construcción de una nueva ermita.  Fue la primera bajada de la Virgen a la ciudad.



En 1702 se lleva a la Virgen de la Arrixaca de san Agustín a la catedral pero no llueve. A continuación se trae a la Fuensanta a san Pedro lloviendo copiosamente.



En 1731 se reconoce a la Fuensanta como única patrona de la ciudad.



El 17 de noviembre de 1743 (jueves), la imagen es bajada del monte y depositada en la iglesia del Carmen por primera vez.



El 14 de enero de 1744 (martes) se sube a la Virgen al monte.



En la noche del 12 al 13 de enero de 1873 son robadas las joyas de la Virgen.



El 16 de enero de 1874 la patrona estrena sus nuevas joyas.



EL MERIDIANO DE GREENWICH Y LA HORA EN ESPAÑA



LA ESTANDARIZACIÓN DEL MERIDIANO DE GREENWICH

El 1 de octubre de 1884 se reunieron en la ciudad de Washington 41 delegados de 25 países, «con el propósito de discutir y, si es posible, fijar un meridiano apropiado para ser empleado como un punto 0º común de longitud y estándar de cálculo de tiempo en todo el mundo». 

Dinamarca fue invitada pero no acudió a la cita.



Los países participantes fueron:

 

Alemania
Austria- Hungría
Francia
Gran Bretaña
España
Holanda
Italia
Rusia
Suecia
Suiza
Turquía
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
EE.UU.
México
Paraguay
El Salvador
Santo Domingo
Venezuela
Guatemala
Hawai
Japón
Liberia


 

El Congreso Internacional del Meridiano se desarrolló a lo largo de ocho sesiones, repartidas a lo largo del mes de octubre.



El Acta Final, leída por el Conde Lewenhaupt, delegado de Suecia, está fechada el 22 de octubre de 1884, por lo que se considera este día como el de proclamación oficial del meridiano de Greenwich.



En España se adoptó el meridiano cero como referencia horaria por RD de 26 de julio de 1900 (Gazeta de Madrid del 28), entrando en vigor el 1 de enero de 1901.


HUSOS HORARIOS


España se encuentra situada en el huso horario 0 comprendido entre los meridianos 7º 30´ long O y 7º 30´ long E.



En este huso se encuentran Gran Bretaña, Francia, España, Portugal, Andorra, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo...



Las islas Canarias se encuentran en el huso 23 entre 22º 30´ long O y los 7º 30´ long O. El extremo más occidental del archipiélago está en la isla de Hierro con una longitud de 18º  long O



El huso 1 abarca los territorios entre los 7º 30´long E y los 22º 30´ long E (Alemania, Austria…).

 

La Orden de cambio de horario adoptado en marzo de 1940 (Orden de 7 de marzo de 1940, BOE de 8 de marzo) indica que “el sábado, 16 de marzo, a las veintitrés horas, será adelantada la hora legal en sesenta minutos”.  Se publicó como un cambio de horario de verano pero nunca se retrasó esta hora por lo que desde entonces España tiene el horario del huso ­­1.



El Real Decreto 2781/1976, de 30 de octubre (BOE de 8 de diciembre), estableció que la escala de Tiempo Universal Coordinado (UTC) se considerará la base de la hora legal en España. Se cita que la XV Conferencia General de Pesas y Medidas, en su tercera sesión celebrada el 30 de mayo de 1975, adoptó por unanimidad la Resolución 5 en la que considerando que el UTC es ampliamente usado y constatando que constituye la base del tiempo civil, cuyo uso es legal en la mayor parte de los países, se estimaba que su uso es perfectamente recomendable.


05 diciembre 2014

Tradición de los pasteles de carne murcianos


 José Luis Castillo‑Puche
Escritor.

MURCIA, o los murcianos, siempre tuvieron el paladar goloso y fino para los mas exquisitos y delicados sabores, y será por eso que han inventado, o por lo menos conservado y mejorado, en su gastronomía verdaderas gollerías, como los paparajotes, la leche frita flambeada al caramelo y al helado de turrón, el pastel cierva, y no digamos nada de los guisos de pava —que ha de ser joven y negra— o de los famosos pasteles de carne. Ahora comprendo por qué mis hijos cada vez que voy a Murcia me encargan con toda premura y mucho énfasis que les traiga pasteles de carne, y si son de Bonache o el Horno de la Fuensanta, mejor. Y digo que ahora lo comprendo porque acabo de descubrir entre mis papelorios nada menos que el texto de una Ordenanzas del Rey Carlos II y fechadas en 1695, en las que se dirige a los pasteleros murcianos y en las que se condenan todos los fraudes y vicios de aquellos que meten la mano en la masa de pastas y confituras, pero en las que muy especialmente se dan instrucciones de como han de elaborarse los pasteles de carne y en la calidad de sus ingredientes, bajo pena expresa de seiscientos maravedíes. En todos los hornos de Murcia que se dedican a esta exquisita pasta deberían de estar colgada estas instrucciones del Rey Hechizado, con la firma del escribiente mayor del reino y el sello de la ciudad y bajo multas adecuadas a los tiempos actuales. El rey sabía que es muy fácil dar gato por liebre, costumbre muy española y no sólo entre pasteleros y paisanos sino también entre los políticos y hasta los policías, como estamos viendo cada día.

Total, que parece ser que los pasteles de carne murcianos ya en el siglo XVII eran conocidos y famosos como bocado de dioses o al menos de reyes. Dice textualmente la Ordenanza: «Ordenamos y mandamos que los dichos pasteleros sean obligados a cerner la harina para los dichos pasteles con cedazos que no sean muy espesos, ni muy claros, y la harina que así sacaren la vuelvan a cerner con cedazos floreados espesos, de tal manera que tan solamente quede la flor de la harina, de la cual hayan de hacer y hagan la hojaldre con que se cubre el pastel, y no excedan desto, so pena de seiscientos maravedís aplicados conforme la ordenanza » (Hemos modificado solamente la ortografía). Sigue la ordenanza clasificando los pasteles por su precio y peso, así se dispone que los de a real sean de tior de harina. y también los de a medio real; en cambio, los de a cuatro o a ocho maravedis pueden ser de harina segunda. Tan detallada está la ordenanza en cuanto a la fabricación de los pasteles que establece puntualmente cómo ha de ser la parte baja o fondo, o llano del pastel, diciendo: «Ordenamos y mandamos que en los llanos de los pasteles de flor que hicieren, como está referido, hayan de echar y echen manteca, so la dicha pena de seiscientos maravedis».

Pero hay algo más curioso y más importante en estas ordenanzas para la tradición de los pasteles de carne, y si la ordenanza fue puntillosa en cuanto a la harina veremos lo que dice de la carne: «Ordenamos y mandamos que sean obligados los pasteleros a gastar en los dichos pasteles carne de vaca, o macho, y no otra ninguna, la cual echen perdigada, y con su manteca, y lleven el suelo de carne cruda para que la perdigada tenga jugo ». Se puede pedir mayor precisión; pero un poco más adelante dice que ninguno sea osado de gastar carne de cabra ni oveja, «ni carne mortecina de ninguna cosa, so pena de dos años de destierro precisos y de que serán castigados conforme a derecho », etc. No olvida, finalmente, la parte del condimento y las especias, y así, dice la Ordenanza: «Ordenamos y mandamos que la dicha carne perdigada sea sazonada con buenas especias y agro de limón o naranja, y cuando esto no hubiere, con un poco de agraz y con especias, que son pimienta, clavos, gingibre y azafrán, lo cual cumplan so la dicha pena», etc. Más adelante se establece que los amasadores, cernedores, cazuelas, etc. o sea, todos los utensilios, bien limpios, aseados y brillantes.

Como vemos, ni en los tiempos actuales, con sociedades de consumidores, ministerios e inspectores, se ha llegado a esta perfección en la vigilancia de los productos de consumo. De vez en cuando nos meten carne de vacas enfermas, pollos con hormonas, ingredientes químicos y tantas veces cancerígenos, y nos tenemos que aguantar. ¿Qué se hace hoy para establecer la calidad de los exquisitos pasteles de carne? Hemos de fiarnos simplemente de nuestro paladar y confiar en el prestigio y la honradez de las casas acreditadas en su fabricación. Por otra parte, las Ordenanzas de Carlos II también nos demuestran que siempre hubo fraude entre los pasteleros, de donde viene la palabra pasteleo aplicada incluso a los políticos. Por algo será.




01 diciembre 2014

TRATADOS FRONTERIZOS ENTRE LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN (1151-1305)

TRATADO DE TUDILÉN (1151)

Tudilén es un paraje del municipio navarro de Fitero aunque a mediados del siglo XII era un término de la villa castellana de Tudején.
El  Tratado de Tudilén lo firmaron el 27 de enero de 1151 Alfonso VII, rey de León y Castilla, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón.
Este tratado es un intento de asignación y delimitación de las tierras musulmanas todavía por conquistar.
Según este tratado Valencia, Denia y todo el reino de taifa de Murcia (excepto Lorca y Vera) quedarán bajo influencia aragonesa, pero con vasallaje a la Corona de Castilla quedando el resto de la expansión meridional en la península Ibérica para el monarca castellano-leonés.
Por otra parte, en dicho Tratado se proyectó la conquista del reino de Navarra y su división entre los reinos de Castilla y Aragón. Ramón Berenguer IV, en teoría, debía reconocer la superioridad de Alfonso VII, que se titulaba emperador.

TRATADO DE CAZOLA O CAZORLA (1179)

El Tratado de Cazola (o Cazorla), lugar que algunos investigadores sitúan en la calzada de Medinaceli a Ariza, en el llamado Corral de Cacala –Soria-, fue suscrito el 20 de marzo de 1179 en Soria por Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla.
En este nuevo pacto se adjudica a la Corona de Aragón la conquista de “Valencia y el reino entero de Valencia con todos sus territorios, habitados y deshabitados que le pertenece o debería pertenecerle”Játiva y todos sus territorios habitados y deshabitados; y Biar con sus distritos poblados y no poblados, y toda la tierra habitada y deshabitada en el pase más allá de Biar llamado el paso de Biar, tal como mira atrás hacia Valencia y Játiva; y Denia y el reino entero de Denia con todas sus zonas habitadas y deshabitadas tal como el puerto corren y conducen toda la manera al mar y van toda la manera a Calpe.
Para Castilla quedaba la tierra situada al otro lado del Castillo de Biar.
Aragón perdía el derecho a anexionarse el Reino de Murcia. 


El texto traducido al español, del Tratado de Cazola es el siguiente:
En nombre de Cristo, Amén.
Esto es el entendimiento fielmente hecho entre Alfonso ilustre, rey de Castilla, y Alfonso, rey de Aragón, conde de Barcelona, y marqués de Provenza, sobre la división de la tierra de España. Ya que ellos dividen la tierra de España entre ellos según esta manera.
De verdad dicho Alfonso, rey de Castilla, aprueba, concede y ordena para él y para sus sucesores siempre a dicho Alfonso, rey de Aragón y a sus sucesores, que ellos podrán adquirir para ellos, y tener y poseer a perpetuidad, libremente, bien y absolutamente, sin cualquier interferencia contraria de uno al otro, Valencia y el reino entero de Valencia con todos sus territorios, habitados y deshabitados que le pertenece o debería pertenecerle.
Asimismo él aprueba, concede y ordena, al mismo y a sus sucesores a perpetuidad, Játiva y todos sus territorios habitados y deshabitados;
y Biar con sus distritos poblados y no poblados, y toda la tierra habitada y deshabitada en el pase más allá de Biar llamado el paso de Biar, tal como mira atrás hacia Valencia y Játiva;
y Denia y el reino entero de Denia con todas sus zonas habitadas y deshabitadas tal como el puerto corren y conducen toda la manera al mar y van toda la manera a Calpe.
Él también aprueba y ordena a perpetuidad de parte de él y sus sucesores con dicho Alfonso, rey de Aragón y sus sucesores todos los castillos y establecimientos, habitados y deshabitados, con todos sus accesorios que son o serán dentro de dichos reinos y dijeron fronteras.
De la misma manera dicho Alfonso, rey de Aragón, conde de Barcelona y marqués de Provenza aprueba, concede y a perpetuidad ordena por él y sus sucesores con Alfonso ya mencionado, rey de Castilla, y sus sucesores que ellos pueden adquirir para ellos y tener y poseer siempre, libremente, bien y absolutamente, toda la tierra de España, poblada y no poblada, más allá de dicho puerto de montaña, que está fuera de Biar, que llaman el paso de Biar, con todos los castillos, y poblados y establecimientos no poblados, y con todos los accesorios que son o que estarán más allá de dicho pase, sin cualquier interferencia contraria de uno al otro.
Por lo tanto, dichos reyes hacen esta división, y la concesión y la definición entre ellos y sus sucesores de buena fe y sin cualquier fraude y engaño, con una mente dispuesta y un libre albedrío, para durar y ser válido siempre. Y ellos convienen entre ellos que ninguno de ellos se llevara para él o reduciría algo de la parte asignada, o que intrigará maliciosamente contra el otro sobre dicha división.
La carta fue hecha en Cazola, ya que dichos reyes tenían una reunión allí, en el año del Señor de 1178, en la era [hispánica] 1217, 13 días antes del Kalendas de abril [20 de marzo].
El sello de Alfonso, rey de Castilla.
El sello de Alfonso, rey de Aragón, conde de Barcelona, y marqués Provenza.


TRATADO DE ALMIZRA (1244)

El Tratado de Almizra lo firmaron el 26 de marzo de 1244  Jaime I el Conquistador y el infante castellano Alfonso, el futuro Alfonso X, hijo de Fernando III.
Los monarcas se reunieron en el actual municipio alicantino de Campo de Mirra.
El motivo de tener que firmar este acuerdo no es otro que la tentativa del infante Alfonso de conquistar a los moros la villa de Játiva, población que según el Tratado de Cazola, debía ser anexionada por Aragón.
Aunque Castilla no consiguió sus propósitos respecto a Játiva, el rey aragonés tomó represalias ocupando Villena y otras poblaciones castellanas.
La situación era prebélica entre los dos reinos cristianos por lo que se decidió firmar un nuevo acuerdo: el tratado de Almizra.
El resultado del acuerdo de división se estableció de la siguiente manera:
Se asignó a Castilla los territorios de Agnes, Busot, Agost, Alicante, Petrer, Elda, Sax, Villena, Caudete, Almansa…
El resto del territorio pasaba a la Corona de Aragón, esto es, Villajoyosa, Jijona, Almirza, Font de la Figuera
Además, también se determinó la obligación de ambas Coronas de devolver todas las poblaciones que se hubieran ocupado en el pasado indebidamente.






El texto de lo firmado en Almizra es el siguiente:

En nombre de Cristo, Amén.
Esto es el entendimiento sobre la partición de la conquista de la tierra de España, que ha sido hecha entre los ilustres Jaime, Rey de Aragón, Mallorcas y Valencia, conde de Barcelona y Urgell, y señor de Montpeller y el infante Don Alfonso, primogénito del ilustre Fernando, rey de Castilla y Toledo, León, Galicia, Córdoba y Murcia, hechas amigablemente entre ellos del siguiente modo.

Que el predicho rey Jaime, por sí y sus sucesores, conceden y determinan para el citado infante D. Alfonso y sus sucesores perpetuamente el castillo y villa de Alicante contadas sus términos, y Agnes y Busot con todos sus términos también, según por tierra se camina y sale del puerto de Biar, y el castillo y villa de Villena con todos sus términos y todos los otros que estás más allá del término de Biar, así como van al puerto de Biar entre los términos de Biar y Villena y hacia la parte de Murcia y Castilla, salvo íntegramente estos dos términos y todos los otros, así como se camina entre el término de Almizra y el de Bugarra, salvo estos dos términos íntegramente, y así como se camina hacia el principio de la sierra de la Rua, que está sobre Ayora, según que las aguas vierten de dichas sierra de la Rua a la parte de Castilla, y así como dicha sierra de la Rua está donde muere el río Cabriel en el Júcar.

De modo semejante, el infante S. Alfonso, primogénito de D. Fernando rey de Castilla, concede y determina, por sí y todos sus sucesores perpetuamente, el castillo de Castilla con todos sus términos, y los de Biar y Almizra con todos los suyos y todos los que son de los dichos castillos de Alicante, de Agnes y de Busot, salvo íntegramente estos castillos y sus términos, como se dice más arriba, y todos los que están debajo del puerto de Biar hacia Játiva, Denia y la otra tierra del reino de Valencia, y todos los otros, así como se camina entre los términos arriba asignados, y la otra tierra del reino de Valencia, y todos los otros, así como se camina entre los términos arriba asignados, conforme las aguas vierten a la parte de Valencia. También esta división procede hasta donde el Cabriel entra en el Júcar y desde el Júcar hasta Biar, según antes dicho.

Por lo tanto, como cada uno, esté contento plenamente de la parte y porción a sí asignada, prometen de buena fe, recíprocamente y sin fraude ni engaño alguno, que permitieran que ninguno de los dos haga, perciba o consienta ninguna dificultad en la ya dicha parte a cada uno asignada, antes bien, para que la predicha división tenga perpetua firmeza y sea siempre firme, dicho Rey e Infante le dieron fuerza con sus sellos.

Dada en Almizra, cuando allí tuvieron coloquio, en el año del Señor de 1244, en la era [hispánica] 1282, [12 de marzo].
El sello de Jaime, rey de Aragón, Mallorcas y Valencia, conde de Barcelona y Urgell, y señor de Montpeller
El sello del infante don Alfonso, primogénito de Fernando, rey de Castilla y Toledo, León, Galicia, Córdoba y Murcia.
Son testigos (sigue los nombre),
Signo, Guillermo, secretario que escribió lo antes dicho por mandato de los y citados Rey e Infante D. Alfonso en el lugar, día, año y era fijados.

Facsímil de la copia del Tratado de Almizra que se conserva en el Archivo de la Corona de Aragón.


TRATADO DE TORRELLAS (1304)


El Tratado de Torrellas (3 de agosto de 1304) es un acuerdo firmado en esta localidad zaragozana como consecuencia de las operaciones militares entre aragoneses y castellanos tendentes a apoderarse de territorios de la otra corona.

Entre 1296 y 1300, Jaime II de Aragón intentó conquistar el territorio de Murcia con la intención de apoderarse de la zona comprendida entre Elda por el norte y Huercal-Overa por el sur.

En abril de 1296 cae Alicante y tras ella Orihuela (11 de mayo), Elche (5 de agosto), Guardamar del Segura y Murcia. En 1298 tomaría Alhama de Murcia y Cartagena y el 21 de diciembre de 1300  finalizaba la contienda con la conquista de Lorca.

El convenio fue suscrito el año 1304 entre Jaime II y Fernando IV de Castilla, y en él se fijaba el río Segura como frontera entre la Corona de Aragón y la de Castilla. A Castilla corresponden las tierras al sur y este del Segura y a Aragón el resto del Reino de Murcia.

Las ciudades de Cartagena, Orihuela, Alicante, Elche, Novelda y la jurisdicción de Villena pasan a depender de la corona de Aragón.  Por el contrario, Castilla recupera Murcia, Molina, Alcantarilla, Moratalla, Lorca y Alhama.

No obstante no queda claro cual es el límite entre Villena y el Segura, y la posesión de Yecla o Jumilla.

Este tratado fue modificado el año siguiente por el Tratado de Elche.

TRATADO DE ELCHE (1305)


Un año después de Torrellas se firma un nuevo acuerdo en Elche, el 19 de mayo de 1305 para concretar los puntos oscuros de aquel acuerdo.

Tras la firma de este tratado, quedarán bajo jurisdicción aragonesa Jumilla, Abanilla, Caudete, Villena y la mayor parte de lo que más tarde será la provincia de Alicante con los que se constituye la Gobernación de Orihuela aunque siguió dependiendo del obispado de Cartagena.

Cartagena pasa definitivamente a ser castellana

Yecla, propiedad de don Juan Manuel, quedó al margen del pacto pero bajo jurisdicción castellana.




23 noviembre 2014

VOCABULARIO MURCIANO RECOGIDO EN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (DRAE)

1.     
ababol. (Del ár. hisp. happapáwr[a], y este del lat. papaver, con infl. del ár. habb, semillas). 2. m. Alb., Ar., Mur. y Nav. amapola.
2.     
acequiaje. 1. m. Mur. Tributo que pagan los dueños de heredades por la conservación de las acequias.
3.     
acorar. (De cor). 2. tr. coloq. Mur. Rematar, descabellar, atronar.
4.     
agarbanzar. (De garbanzo). 1. intr. Mur. Producirse en los árboles el brote de las yemas o botones.
5.     
aguatocho. 2. m. Mur. Cenagal pequeño; balsa o lavajo.
6.     
ajorrar. (De jorro). 3. tr. Jaén y Mur. Llevar arrastrando hasta el cargadero los troncos que se cortan en los montes.
7.     
alarbe. (Del ár. hisp. al‘aráb, y este del ár. clás. ‘arab, árabes, beduinos). 1. adj. árabe. Apl. a pers., u. t. c. s. 2. m. Hombre inculto o brutal. U. m. en el panocho murciano.
8.     
albacorón. 1. m. Mur. alboquerón.
9.     
albercoque. 1. m. Mur. p. us. albaricoque.
10. 
aletría. (Del ár. hisp. alatríyya o alitríyya, este del ár. clás. itriyah, este del arameo rabínico itteri[ta], especie de fideos, y este del lat. attrita, desmigajada, sopa). 1. f. Mur. fideo (|| especie de pasta).
11. 
alfaba. (Del ár. hisp. alhábba, y este del ár. clás. habbah, grano, porción pequeña). 1. f. Unidad de tasación de un terreno basada en el valor en renta de este y que se utilizó en los repartimientos de Murcia en el siglo XIII.
12. 
alfarda1. (Del ár. hisp. alfárda, y este del ár. clás. fardah, imposición, deber, cuota). 2. f. Ar. y Mur. farda (|| contribución por el aprovechamiento de las aguas).
13. 
alfarrazador, ra. (De alfarrazar). 1. m. y f. Mur. y Val. Persona que tiene por oficio alfarrazar.
14. 
alfarrazar. (Der. del ár. hisp. alharrás, evaluador de cosechas). 1. tr. Mur. y Val. Ajustar alzadamente el valor de los frutos en el árbol, antes de la recogida.
15. 
alforín. 1. m. Mur. algorín.
16. 
alhábega. 1. f. Mur. albahaca.
17. 
almaja. (Quizá del ár. hisp. almáks). 1. f. Derecho que se pagaba en Murcia por algunos frutos cogidos en secano.
18. 
alquilate. (Del art. ár. al- y quilate, moneda). 1. m. Derecho que se pagaba en Murcia por la venta de las propiedades y frutos.
19. 
amasadera. 2. f. Mur. Cuezo de los albañiles.
20. 
ambrolla. (De ambrollar). 1. f. desus. embrollo. U. en Murcia. En Aragón, u. c. rur.
21. 
amorgonar. (De morgón). 1. tr. Ar. y Mur. amugronar.
22. 
angor. (Del lat. angor, -oris). 1. m. Mur. Angustia, ansiedad.
23. 
-ano1, na. (Del lat. -anus). 1. suf. Forma adjetivos que significan procedencia, pertenencia o adscripción. murciano, aldeana, franciscano. A veces toma las formas -iano y -tano. Parnasiano, ansotano.
24. 
apabilar. (De pabilo). 2. tr. Ar. y Mur. Dicho de un olor fuerte y desagradable: Causar aturdimiento y congoja. U. t. c. prnl.
25. 
apiojarse. 1. prnl. Mur. Dicho de una planta: Llenarse de pulgón.
26. 
araña. (Del lat. aranea).   9. f. vulg. Mur. arrebatiña.
27. 
arco. (Del lat. arcus). 1. m. coloq. Mur. iris (|| arco de colores). ~ de todo punto.
28. 
arena. (Del lat. arena). 5. f. pl. Piedras o concreciones pequeñas que se encuentran en la vejiga. ~ bruja. 1. f. Mur. La más sutil y menuda que se saca de las acequias cuando se limpian.
29. 
aristín. 1. m. Mur. arestín (|| excoriación de las caballerías). 2. m. Mur. arestín (|| encendimiento de sangre).
30. 
asequi. (Del ár. hisp. *azzakí, este del ár. clás. zakah, azaque, este del arameo zku[ta], y este del hebr. zakah, pureza). 1. m. Cierto derecho que se pagaba en Murcia por todo ganado menor, en llegando a 40 cabezas.
31. 
atandador. 1. m. Mur. Encargado de fijar la tanda o turno en el riego.
32. 
atascado, da. (Del part. de atascar). 1. adj. coloq. Mur. Pertinaz, obstinado, terco.
33. 
atasquería. (De atasco). 1. f. Mur. terquedad.
34. 
atoba. (Cf. adobe). 1. f. Mur. adobe (|| masa de barro empleada en la construcción de paredes o Muros).
35. 
bajoca. (Del cat. bajoca). 1. f. Mur. Judía verde.
36. 
banca. (De banco, asiento). 10. f. Mur. bancal (|| pedazo de tierra cuadrilongo).
37. 
bardiza. (De barda2). 1. f. Mur. Vallado de cañas con que se cerca una heredad.
38. 
bardomera. (Cf. bardoma). 1. f. Mur. Broza que, de los montes y de otros parajes, traen en las avenidas los ríos y arroyos.
39. 
barraca. (Del cat. barraca). 2. f. En las huertas de Valencia y Murcia, casa de labor, hecha de adobes y con tejado de cañas a dos vertientes muy inclinadas.

barraca. (Del cat. barraca). 2. f. En las huertas de Valencia y Murcia, casa de labor, hecha de adobes y con tejado de cañas a dos vertientes muy inclinadas.
40. 
bayoco2. (Del cat. bajoc, bobo, y este del lat. Baianus, bayano). 1. m. Mur. Higo o breva por madurar o que se ha perdido o secado en el árbol antes de llegar a sazón.
41. 
begastrense. 1. adj. Natural de Begastro. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta antigua ciudad episcopal, próxima a la actual localidad murciana de Cehegín, en España.
42. 
binza. (De brinza). 4. f. Mur. Simiente del tomate o del pimiento.
43. 
blanco, ca. (Del germ. *blank; cf. a. al. ant. blank). 21. f. rur. y vulg. Mur. urraca.
44. 
bocha2. (Del galolat. bulga, bolsa; cf. fr. bouche). 1. f. coloq. Mur. bolsa (|| arruga del vestido).
45. 
bolaga. 1. f. Cád. y Mur. torvisco
46. 
bolagar. 1. m. Mur. Sitio donde abunda la bolaga.
47. 
bonico. (Del dim. de bueno). a ~. 1. loc. adv. Mur. y Ter. En voz baja. 2. loc. adv. Mur. y Ter. En silencio.
48. 
boquera. (De boca). 5. f. Mur. Sumidero grande adonde van a parar las aguas residuales.
49. 
buera. (De bo[q]uera). 1. f. Mur. Postilla o grano que sale en la boca.
50. 
bufar. (Voz onomat.). 3. intr. coloq. Mur. soplar (|| despedir aire por la boca).
51. 
bujarasol. (Corrupción de Burjasot de Bujalaroz, localidad de Valencia de donde procede esta variedad). 1. m. Variedad de higo de carne colorada que se cría en Albacete y Murcia. U. t. c. adj.
52. 
cachulera. (Del lat. caveola, jaula). 1. f. vulg. Mur. Cueva o sitio donde alguien se esconde.
53. 
cachulero. (Del lat. caveola, jaula). 1. m. Mur. jaula.
54. 
calabazona. 1. f. coloq. Ál. calabazón. 2. f. Mur. Calabaza inverniza.
55. 
caladera. (De calar2). 1. f. Mur. Red que se usa para la pesca de mújoles y lisas.
56. 
calandraca. 1. f. mar. Sopa que se hace a bordo con pedazos de galleta cuando escasean los víveres. 2. f. vulg. Mur. Conversación molesta y enfadosa.
57. 
caliche. (De cal). 6. m. coloq. Mur. hito (|| juego). 
58. 
callueso. (Del lat. cariosus). 1. m. Mur. Insecto que roe y destruye las hortalizas.
59. 
calorina. (De calor, según el modelo de calina). 2. f. coloq. Mur. calina.
60. 
camota. (Del cat. cabota). 3. f. Mur. cabezota (|| persona de cabeza grande)  4. f. Mur. cabezota (|| persona testaruda).
61. 
cancán2. (De or. desc.). 1. m. vulg. Mur. molestia, fastidio.
62. 
cancanoso, sa. 1. adj. vulg. Mur. Dicho de una persona: De conversación molesta.
63. 
canear. 1. intr. And. encanecer (|| ponerse cano). 2. tr. coloq. rur. Mur. Calentar al sol algo.
64. 
cantusear. 1. intr. coloq. Mur. canturrear.
65. 
canute. (Del cat. canut). 1. m. coloq. Mur. cerbatana (|| canuto para disparar bodoques).
66. 
capaza. (De capazo1). 1. f. Ar. y Mur. capacho (|| sera redonda para prensar aceituna). 2. f. Sal. capaceta.
67. 
capolar. (Del cat. capolar). 3. tr. vulg. Mur. Cortar la cabeza a alguien, degollarle.
68. 
caracol. (Der. pop. del lat. cochleare). 1. m. Cada uno de los moluscos testáceos de la clase de los Gasterópodos. De sus muchas especies, algunas de las cuales son comestibles, unas viven en el mar, otras en las aguas dulces y otras son terrestres.   1. m. Mur. El que se cría en los árboles y en las hierbas. ~ de monte.
69. 
caracola. 5. f. Mur. Planta trepadora de jardín. 6. f. Mur. Flor de esta planta.
70. 
carral2. 1. m. Mur. y Sal. carraco (|| hombre viejo, achacoso).
71. 
carruchera. 1. f. rur. Mur. Dirección, vía.
72. 
cartagenero, ra. 1. adj. Natural de Cartagena, ciudad de la provincia de Murcia, en España. U. t. c. s. 2. adj. Natural de Cartagena de Indias, ciudad de Colombia. U. t. c. s. 3. adj. Perteneciente o relativo a alguna de estas ciudades.
73. 
cáscara. (De cascar). 3. f. Mur. Pimiento desecado al aire libre y preparado para la molienda.
74. 
cascaruja. 1. f. Mur. cascajo (|| conjunto de frutas de cáscaras secas).
75. 
catarrufín. 1. m. Mur. mata que suele abundar en los eriales, y tiene flores blancas y hojas que frotándolas exhalan un olor desagradable.
76. 
cauza. (Del lat. capsa, caja). 1. f. Mur. Caja de esparto donde se incuba el huevo del gusano de seda.
77. 
cebero. (Del lat. cibarius, de cebo). 1. m. Mur. Capazo en que se echa el grano que sirve de pienso a las bestias.
78. 
ceje. (Del cat. setge; cf. fr. herbe du siège). 1. m. Mur. Cierta mata que se emplea para curar las erupciones.
79. 
cejo1. (Del lat. cilium, ceja). 1. m. Niebla que suele levantarse sobre los ríos y arroyos después de salir el Sol. 2. m. Mur. Corte vertical y profundo de una montaña. 3. m. ant. Ceño o sobrecejo.
80. 
celdrana. (De Celdrán, apellido del introductor de esta variedad). 1. f. Mur. Variedad de aceituna gorda.
81. 
cequeta. 1. f. Mur. Acequia estrecha.
82. 
cequión. (Del aum. de cequia). 1. m. Mur. Caz de un molino u otro artefacto hidráulico. 2. m. Chile y Perú. Canal o acequia grande.
83. 
cerchearse. (De cercha). 1. prnl. Ar. y Mur. Dicho de una viga o de otra madera que sustenta algún peso: Doblarse o encorvarse por la humedad u otra causa.
84. 
cieca. 1. f. And., Ar. y Mur. acequia.
85. 
ciñuela. 1. f. Mur. Variedad de granada, algo más agria que la albar.
86. 
cítora. (Del lat. cithara, cítara). 1. f. Mur. Especie de arpón con cuatro o seis púas, para pinchar los peces que se ocultan entre la arena al cerrar el bol.
87. 
colaña. (Del lat. columna). 3. f. Mur. Pieza de madera de hilo, de 20 palmos de longitud, con una escuadría de seis pulgadas de tabla por cuatro de canto.
88. 
combalacharse. 1. prnl. Ar., Ast., Mur. y Nav. conchabarse (|| ponerse de acuerdo).
89. 
comuna1. (De común). 1. f. Mur. Acequia principal de donde se sacan los brazales.
90. 
contestano, na. 1. adj. Se dice de un pueblo ibérico que habitaba la Contestania, región de la Hispania Tarraconense cuyo territorio comprendía el sur de la actual provincia de Valencia, toda la de Alicante y parte de la de Murcia. U. t. c. s. 2. adj. Se dice de los individuos que componían este pueblo. U. t. c. s. 3. adj. Perteneciente o relativo a los contestanos o a la Contestania.
91. 
corca. 1. f. Ar. y Mur. carcoma.
92. 
corcarse. 1. prnl. Ar. y Mur. carcomerse (|| llenarse de carcoma).
93. 
cordeta. (Del lat. chorda, cuerda). 1. f. Mur. Trenza de esparto para atar los zarzos que se usa en la cría de la seda y para otros fines.
94. 
coroneja. 1. f. Mur. rayuela (|| juego que consiste en sacar de las divisiones trazadas en el suelo un tejo con el pie).
95. 
costón. (De cuesta1). 1. m. Mur. malecón a orillas de un río.
96. 
costrada. 1. f. Especie de empanada cubierta con una costra de azúcar, huevos y pan. 2. f. Mur. Tapia jaharrada con lechadas de cal.
97. 
cuerva2. (Del dialect. cuerva, cuervera, y este de cuervo, por comparación con su nido). 1. f. Alb., Cuen., Gran., Jaén y Mur. sangría (|| bebida refrescante).
98. 
cuervera. 1. f. Alb., Cuen. y Mur. Vasija especial para hacer y beber la cuerva2.
99. 
custrirse. (De costra). 1. prnl. And. y Mur. Cubrirse de costra, endurecerse.
100.       
deitano, na. 1. adj. Natural de Deitania. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta región de la Hispania Tarraconense, comprendida en su mayor parte en la actual provincia de Murcia.
101.       
desbinzar. 1. tr. Mur. Quitarle al pimiento seco la binza o simiente para molerlo.
102.       
desborrar. 1. tr. Quitar la borra o los nudos a los paños. 2. tr. Mur. deschuponar.
103.       
desperfollar. (De des- y perfolla). 1. tr. Mur. Deshojar las panochas de maíz.
104.       
desroñar. (De des- y roña). 1. tr. Mur. Quitar a los árboles las ramitas ruines, para que tomen más vigor las otras.
105.       
destormar. 1. tr. Mur. Desterronar, deshacer los tormos con el mazo después que la tierra se ha soleado bien.
106.       
diente. (Del lat. dens, dentis).  5. m. Mur. Granada muy agria, cuyos granos son largos como dientes.   
107.       
doblado, da. (Del part. de doblar).   8. f. Mur. Pez semejante a la dorada, herbívoro, que abunda en las escolleras de los puertos y al pie de los acantilados. Ver cámara doblada || peón doblado.
108.       
doncel. (Del cat. donzell, y este del lat. vulg. *domnicellus).  5. m. Ar. y Mur. ajenjo (|| planta compuesta).
109.       
-ececico, ca. 1. suf. And., Ar., Mur., Nav., Col., C. Rica, Cuba y Ven. Ver -ico.
110.       
-ecico, ca. 1. suf. And., Ar., Mur., Nav., Col., C. Rica, Cuba y Ven. Ver -ico.
111.       
embolicar. 1. tr. Ar. y Mur. embrollar (|| enredar).
112.       
encobilarse. 1. prnl. Mur. Dicho de la caza: encamarse.
113.       
encofinar. 1. tr. Mur. Meter los higos secos en cofines.
114.       
enrafar. 1. tr. Mur. Hacer una presa en un cauce.
115.       
enraigonar. 1. tr. Mur. Embojar con raigón (|| esparto).
116.       
ensobinarse. (Del lat. in, en, y supinare, ponerse boca arriba). 2. prnl. Mur. acurrucarse.
117.       
entandar. (De en- y tanda). 1. tr. Mur. En una comunidad de regantes, distribuir las horas de riego.
118.       
enza. (Del lat. index, -icis). 1. f. Mur. Inclinación, afición. 2. f. coloq. Mur. señuelo (|| figura de ave). 3. f. coloq. Mur. señuelo (|| cosa que sirve para atraer).
119.       
ernera. (De cerner). 1. f. Mur. Caballete para mover el cedazo en la artesa.
120.       
escaldufar. (De es- y caldo). 1. tr. Mur. Sacar caldo de la olla que tiene demasiado.
121.       
escarcuñar. 1. tr. coloq. Mur. Examinar, inquirir, averiguar.
122.       
esclafar. (Del cat. esclafar, romper aplastando). 1. tr. Ar., Cuen. y Mur. Quebrantar, estrellar.
123.       
escombrar. (Del lat. vulg. *excomborare). 4. tr. coloq. mur. Quitar el escombro del pimiento para moler la cáscara.
124.       
escombro1. (De escombrar). 5. m. Mur. En el pimiento seco, parte que está junto al pedúnculo.
125.       
escorredor. 1. m. Mur. Canal de avenamiento. 2. m. Mur. Compuerta para detener o soltar las aguas de un canal o acequia.
126.       
escullir. (Del gót. *usquillan, manar el agua; cf. al. quellen). 1. intr. coloq. Mur. Resbalar, caer.
127.       
escullón. 1. m. coloq. Mur. Acción y efecto de escullir (|| resbalar).
128.       
esmuñir. (Del lat. *exmungere, limpiar). 1. tr. Ar. y Mur. Ordeñar las ramas de los árboles. MORF. conjug. c. mullir.
129.       
estante. (Del ant. part. act. de estar; lat. stans, -antis).   9. m. Mur. Hombre que en compañía de otros lleva los pasos en las procesiones de Semana Santa.
130.       
estufido. 1. m. Expresión de enfado. 2. m. Alb. y Mur. bufido (|| voz del animal que bufa).
131.       
falca. (Del ár. hisp. fálqa, y este del ár. clás. filqah, astilla).  4. f. Ar. y Mur. cuña (|| pieza de madera o de metal).
132.       
falcar2. (De falca). 1. tr. Ar. y Mur. Asegurar con cuñas.
133.       
falso, sa. (Del lat. falsus).     15. f. Ar. y Mur. desván.
134.       
festear. 1. tr. desus. festejar. U. en Murcia y Valencia.
135.       
fosco, ca.   5. f. rur. Mur. Bosque o selva enmarañada.
136.       
gachasmigas. 1. f. pl. Mur. Especie de migas hechas con harina en vez de pan desmenuzado.
137.       
gaibola. (Del lat. caveola, jaula). 1. f. Mur. Jaula del hurón.
138.       
gallino. 1. m. And. y Mur. Gallo al que le faltan las cobijas de la cola.
139.       
gallipava. (De gallipavo). 1. f. Gallina de una variedad mayor que las comunes. Abunda en Andalucía y Murcia.
140.       
galúa. 1. f. Mur. Variedad de mújol.
141.       
gambusina. 1. f. rur. Mur. Variedad de pera.
142.       
garba. (Del cat. garba, y este del franco *garba; cf. a. al. ant. garba, neerl. medio garve). 1. f. Ar. y Mur. Gavilla de mieses.
143.       
garbera. 1. f. And., Ar. y Mur. montón de garbas.
144.       
garigola. 1. f. Mur. Caja en que el cazador lleva metido el hurón.
145.       
garrofero. 1. m. Mur. algarrobo.
146.       
garrotero, ra. (De garrote). 3. f. Mur. Cada una de las estacas que forman los adrales del carro.
147.       
giro2, ra. (De or. inc.). 1. adj. And., Can., Mur. y Am. Dicho de un gallo: De color oscuro, con las plumas del cuello y de las alas amarillas o, a veces, plateadas.
148.       
gobén. (Del cat. gobern, timón). 1. m. rur. Mur. Palo que sujeta los adrales en la trasera del carro.
149.       
gorlita. 1. f. Mur. Lazada que se forma en la hebra al retorcerse el hilo.
150.       
granada. (Del lat. [malum] granatum).    f. Mur. Fruto del granado que tiene los granos casi blancos y muy dulces. ~ cajín. 1. f. Mur. La que tiene los granos de color carmesí, con un sabor agridulce muy gustoso, y es muy estimada. ~ de mano.
151.       
guizque.  3. m. Alb., And., Man., Mur., Nav., Ter. y Zar. Aguijón de ciertos animales.
152.       
hocete. (Del dim. de hoz). 1. m. rur. Mur. hocino1.
153.       
hogaril. 1. m. Mur. Hogar, fogón.
154.       
-ia. (Del lat. -ia). 1. suf. Aparece en sustantivos femeninos, generalmente abstractos, en su mayoría heredados del latín. Vigilia, eficacia, ignominia. 2. suf. Aparece también en nombres de ciudades, territorios y naciones. Murcia, Alcarria, Australia, Suecia.
155.       
-ico, ca. 1. suf. And., Ar., Mur., Nav., Col., C. Rica, Cuba y Ven. Tiene valor diminutivo o afectivo. Ratico, pequeñica, hermanico. A veces, toma las formas -ececico, -ecico, -cico. Piececico, huevecico, resplandorcico. En Colombia, Costa Rica, Cuba y Venezuela, solo se une a radicales que terminan en -t. Gatico, patica. muchas veces se combina con el sufijo -ito. Ahoritica, poquitico.
156.       
infantillo. (Del dim. de infante). 1. m. Mur. Cada uno de los niños que, como los seises, cantan en el coro de la catedral.
157.       
jarapa. (Del dialect. harapa, y este de harapo). 1. f. Alfombra generalmente multicolor confeccionada con un tejido grueso, hecho de lana o trapo viejo retorcido con urdimbre de algodón o fibra sintética. 2. f. And. y Mur. Este mismo tejido usado para confeccionar alfombras, mantas, colchas, cortinas, etc.
158.       
jaricar. (Der. del ár. hisp. sarík, y este del ár. clás. sarik, socio). 1. intr. Mur. Reunir en un mismo caz las hilas de agua de varios propietarios, para regar cada uno de ellos con el total de agua durante el tiempo proporcionado a la cantidad de ella que ha aportado al caudal común.
159.       
jarique. (Cf. jaricar). 1. m. Mur. Convenio entre diversos regantes para jaricar un caudal de agua. 2. m. Mur. Acción y efecto de jaricar.
160.       
jazmín. (Del ár. hisp. yas[a]mín, este del ár. clás. yasamin, y este del pelvi yasaman).   2. m. Flor de este arbusto. ~ de España. 1. m. Especie que se cría principalmente en Cataluña, Valencia y Murcia. Sus tallos son derechos; las hojas, aladas o compuestas de muchos pares de hojuelas, rematan en tres reunidas hasta cierto trecho por sus bases, y las flores colorean algo por fuera y son blancas por dentro, y mayores, más hermosas y mucho más olorosas que las del jazmín común.
161.       
jetazo. (De jeta1). 1. m. Ar., Man., Mur. y Hond. Golpe dado con la mano en la jeta (|| cara).
162.       
jijona1. 1. f. Variedad de trigo álaga que se cría en La Mancha y Murcia, en España.
163.       
jumilla. 1. m. Vino originario de Jumilla, comarca de Murcia, en España.
164.       
junza. 1. f. vulg. Mur. juncia.
165.       
leja. (Del ant. lejar, dejar, y este del lat. laxare, aflojar). 1. f. Mur. vasar.
166.       
levante1. (Del ant. part. act. de levar). 3. m. Nombre genérico de las comarcas mediterráneas de España, y especialmente las correspondientes a los antiguos reinos de Valencia y Murcia. ORTOGR. Escr. con may. inicial.
167.       
lironero. (De lirón3). 1. m. rur. Mur. almez (|| árbol).
168.       
lisera1. 1. f. Mur. Caña gruesa que sujeta transversalmente las que forman un cañizo. 2. f. Mur. Bohordo de la pita.
169.       
lobada. 1. f. rur. Mur. loba (|| lomo no removido por el arado).
170.       
lobarro. (De lobo). 1. m. Mur. róbalo.
171.       
lorquino, na. 1. adj. Natural de Lorca. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de Murcia, en España.
172.       
madroñero. 1. m. Mur. madroño (|| arbusto ericáceo).
173.       
mampirlán. 1. m. Mur. mamperlán.
174.       
mancha3. (Del cat. manxa, y este del lat. mantica, saquito, alforja, zurrón). 1. f. Ar. y Mur. Fuelle de la fragua o del órgano.
175.       
manifacero, ra. (Del lat. manus, mano, y facere, hacer). 1. adj. coloq. Ar. y Mur. Revoltoso y que se mete en todo. U. t. c. s.
176.       
mantillón, na. (De mantillo). 1. adj. Mur. Desaliñado, sucio, sin aseo. U. t. c. s.
177.       
mardal. (Cf. maridal). 1. m. Mur. Carnero padre.
178.       
martinenco. (De San martín, por la época en que madura). 1. adj. coloq. Mur. Se dice de una variedad de higos, más pequeños y mucho más tardíos que los ordinarios.
179.       
matacán.   7. m. Mur. Encina nueva.
180.       
matapollo. 1. m. coloq. Mur. torvisco.
181.       
melaza. (Del aum. despect. de miel). 2. f. Mur. Heces de la miel.
182.       
membrilla. 1. f. Variedad de membrillo que se cría en la región española de Murcia, achatado, con cáscara de color blanco amarillento cubierta de pelusa que desaparece por el roce, pedúnculo grueso y muy adherente y carne jugosa, fina y dulce.
183.       
mengajo. (Etim. disc.). 1. m. coloq. Mur. Jirón o pedazo de la ropa que. Ver arrastrando o colgando.
184.       
mindango, ga. (Var. de pendanga o pindonga). 1. adj. coloq. Mur. Despreocupado, camandulero, socarrón, gandul.
185.       
mindanguear. (De mindango). 1. intr. coloq. Mur. gandulear.
186.       
mojado, da. (Del part. de mojar). 5. f. Mur. Rebanada de pan que se moja y empapa en cualquier líquido. Ver espalda mojada || papel mojado.
187.       
mojete. (De moje). 1. m. Ar. y Mur. moje.
188.       
molla. (Del cat. molla, meollo). 2. f. coloq. Mur. miga (|| del pan).
189.       
molondra. (Cruce fest. de mondo, orondo y remolón). 1. f. coloq. Ál. y Mur. Cabeza grande.
190.       
morroncho, cha. (De morro2). 1. adj. coloq. Mur. manso2.
191.       
murciano, na. 1. adj. Natural de Murcia. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de España, a su provincia o a la Región de Murcia, de la que también es capital.
192.       
murgaño. (De Mur, con infl. de musaraña). 1. m. Especie de ratón de campo.
193.       
napolitano, na.   5. adj. Se dice de una especie de higos, muy sabrosos y de piel negra, que se crían en Murcia y Valencia. 6. adj. Se dice de la higuera que produce estos higos.
194.       
negrillo. (Del dim. de negro). 2. m. Mur. Tizón de los cereales.
195.       
nispolero. 1. m. Mur. níspero (|| árbol rosáceo).
196.       
ñora. (De Ñora, pueblo de Murcia). 1. f. Mur. Pimiento muy picante, guindilla.
197.       
oripié. 1. m. rur. Mur. Pie de un monte. Tengo un campo en el oripié.
198.       
palera. 1. f. Mur. nopal.
199.       
pandorga. (Del lat. *pandurica, y este de pandura, especie de laúd; en algunas acepciones se confunde con andorga.). 6. f. Mur. zambomba (|| instrumento musical).
200.       
panocho, cha. (De panocha). 1. adj. Mur. Perteneciente o relativo a la huerta de Murcia, en España. 2. m. y f. Habitante de la huerta. 3. m. Habla o lenguaje huertano.
201.       
pansido, da. (Del cat. pansir, y este del lat. pansa, pasa). 1. adj. coloq. Mur. Dicho de una fruta, como la uva o la ciruela: pasada.
202.       
parar1. (Del lat. parare, preparar).  8. tr. Mur. y Am. Estar o poner de pie. U. t. c. prnl.
203.       
parella. (De or. inc.). 1. f. coloq. Mur. rodilla (|| paño para limpiar).
204.       
parrel. (De parra1). 1. adj. Ar. y Mur. Variedad de uva, de hollejo tierno y color subido casi negro.
205.       
pasionera. 1. f. Mur. pasionaria.
206.       
pereta. 1. f. Mur. Clase de pera pequeña y temprana.
207.       
peretero. 1. m. Mur. Árbol que produce peretas.
208.       
perfolla. 1. f. rur. Mur. Hoja que cubre el fruto del maíz, especialmente cuando está seca.
209.       
pica1. (De picar).   8. f. Mur. Época en que principia el celo de las perdices.
210.       
picar. (De pico1).   29. tr. coloq. Mur. moler o desmenuzar algo.
211.       
picarúa. 1. f. Mur. becada.
212.       
picaza2. (De pico1). 1. f. Mur. Azada o legón pequeño que sirve para cavar la tierra superficialmente y limpiarla de las hierbas.
213.       
picoleta. 2. f. Ar. y Mur. Piqueta de albañil.
214.       
pinato. 1. m. Mur. Pino tierno y de poca altura, cuyas ramas tocan al suelo.
215.       
piñuelo. (De piña). 1. m. erraj. 2. m. Mur. Grano o simiente de la uva y de algunos otros frutos.
216.       
piola1. (Del lat. *pediola, traba). 3. f. Mur. Especie de triquitraque.
217.       
pitera. 1. f. Can. y Mur. pita (|| planta amarilidácea).
218.       
plantaje2. (Del cat. plantatge). 1. m. Mur. llantén.
219.       
plantonar. (De plantón). 1. m. Mur. Plantío de olivos nuevos.
220.       
pomo. (Del lat. pomum). 6. m. Mur. Ramillete de flores.
221.       
porcel. (Del cat. porcell). 1. m. rur. Mur. Chichón, porcino.
222.       
pozalero. 1. m. rur. Mur. Fabricante de pozales de madera para sacar agua del pozo.
223.       
rafe1. (Del ár. hisp. ráff, y este del ár. clás. raff). 2. m. Ar. y Mur. Borde, límite externo o superior de algunas cosas.
224.       
raigón.  2. m. rur. Mur. esparto (|| planta gramínea).
225.       
raijo. 1. m. Mur. brote (|| pimpollo).
226.       
rampete. 1. m. Mur. Hierba silvestre que se emplea en las ensaladas.
227.       
ramuja. 1. f. Mur. ramujo.
228.       
real3. (Del ár. hisp. rahál, majada, aldea, y este del ár. clás. rahl, punto de acampada, infl. por real2). 3. m. Mur. Huerto cercado, jardín.
229.       
recincho. 1. m. rur. Mur. Ceñidor de esparto.
230.       
regador, ra. (Del lat. rigator, -oris).3. m. And. y Mur. Hombre que riega.
231.       
regomello. 1. m. Mur. regomeyo.
232.       
regomeyo. 1. m. And. y Mur. malestar físico que no llega a ser verdadero dolor. 2. m. And. y Mur. Disgusto que no se revela al exterior.
233.       
retestinar. 1. tr. And. y Mur. Dicho de la suciedad: Penetrar en algo.
234.       
rinrán. 1. m. rur. Cuen. y Mur. Especie de pisto compuesto de pimientos, tomates, patatas y bacalao o atún.
235.       
riso. (Del lat. risus). 1. m. poét. Risa apacible. U. m. en Murcia. En Aragón, u. c. rur.
236.       
rodancha. 1. f. Ar., Mur. y Sor. roncha2.
237.       
rodrejo, ja. (Del lat. *retruculus, tardío, de retro, atrás). 1. adj. Mur. Dicho de la fruta: Que no llega a sazón.
238.       
rosigar. (Del lat. *rosicare, de rosus, roído). 1. tr. Alb., Ar. y Mur. Roer, cortar superficialmente con los dientes parte de algo duro.
239.       
rujiar. (Del lat. roscidare). 1. tr. Ar. y Mur. Rociar, regar. MORF. conjug. c. enviar.
240.       
rumbar1. (De rumbo2). 2. intr. rur. Mur. Dicho especialmente de un perro: gruñir.
241.       
rustir. (De rostir). 2. tr. Ar. y Mur. roer.
242.       
saldorija. (Del lat. satureia). 1. f. coloq. Mur. Mata olorosa de la familia de las Labiadas, con hojas trasovadas, cuneiformes, obtusas, coriáceas, y flores blanquecinas en espiga.
243.       
salsear. 1. intr. coloq. Mur. Entremeterse, meterse en todo.
244.       
salsero, ra. 1. adj. coloq. Mur. y Nav. entremetido.
245.       
sarria. (Etim. disc.). 2. f. rur. Ar. y Mur. Espuerta grande.
246.       
serrar. (Del lat. serrare). 2. intr. Mur. Dicho de una perdiz: ajear1. MORF. conjug. c. acertar.
247.       
ses. (Del lat. sessus, asiento). 1. m. Ar. y Mur. Extremo final del intestino.
248.       
sinsorgo, ga. (Del vasco zenzurgue). 1. adj. Ál., Mur. y Vizc. Dicho de una persona: Insustancial y de poca formalidad. U. t. c. s.
249.       
sisca. (Del celta *sesca; cf. irl. seisg, junco, y galés ant. sescann, caña). 1. f. And., Hues., Mur. y Ter. carrizo (|| planta gramínea española).
250.       
soguillo. 1. m. coloq. Mur. soguilla (|| trenza delgada).
251.       
tabilla. (Del lat. tabella, tablilla). 1. f. And., Ar. y Mur. Vaina de las leguminosas.
252.       
tablachero. 1. m. Mur. Encargado de cuidar del tablacho y de las tandas de riego.
253.       
tahúlla. 1. f. Alm., Gran. y Mur. atahúlla.
254.       
tápena. (Del dialect. tápana, este de tápara, y este del lat. capparis). 1. f. Mur. alcaparra (|| mata caparidácea).
255.       
taranta. (Del it. taranta). 2. f. And. y Mur. Canto popular propio de los mineros. U. m. en pl.
256.       
tarimón. (Del aum. p. us. de tarima). 1. m. Mur. Banco largo de madera con respaldo.
257.       
tempranear. 2. intr. Mur. Dicho de un fruto: madurar pronto.
258.       
terrero, ra. (Del lat. terrarius). 15. m. rur. Mur. Ribazo o margen elevada de un río.
259.       
timple. 1. m. Can. y Mur. tiple (|| guitarra pequeña de voces agudas).
260.       
tinajero, ra. 3. m. Mur., Nic. y P. Rico. Sitio donde se tienen las tinajas, cántaros, jarras y demás vasijas para el servicio del agua potable.
261.       
toña. 3. f. Mur. y Val. Torta amasada con aceite y miel.
262.       
torre. (Del lat. turris). 7. f. Cat., Mur. y Zar. Casa de campo o de recreo, o granja con huerta.
263.       
totanero, ra. 1. adj. Natural de Totana. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta villa de la provincia de Murcia, en España. Ver calabaza totanera.
264.       
trenque. (Del cat. trencar, romper). 1. m. Mur. y Ter. Dique construido para cortar o desviar la corriente de un río.
265.       
tridente. (Del lat. tridens, -entis). 3. m. And. y Mur. fisga (|| arpón).
266.       
vira. (De or. inc., quizá del fr. vire, y este del lat. vulg. *veria, var. del lat. verua, pl. de veru, dardo). 3. f. Mur. Franja con que las mujeres adornan los vestidos.
267.       
yeclano, na. 1. adj. Natural de Yecla. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta localidad de la provincia de Murcia, en España.
268.       
zafa. (Del ár. hisp. sáhfa, y este del ár. clás. sahfah, lebrillo). 1. f. Alb., Gran. y Mur. jofaina.
269.       
zarangollo. (De frangollo). 2. m. Mur. Fritada de calabaza, cebolla y tomate, a los que suelen añadirse otros ingredientes.
270.       
zofra2. 1. f. Ar., Man., Mur. y Nav. sufra (|| correón que sostiene las varas).
271.       
zuro1. 2. m. Alb., And. y Mur. Corcho de árbol.
272.       
zurrusco. (De la onomat. zurr). 2. m. Mur. Viento muy penetrante.